
Estafa con planes sociales en Neuquén: los 17 acusados irán a juicio
La jueza Carina Álvarez confirmó la acusación por asociación ilícita y fraude a la administración pública. El juicio comenzará el 19 de marzo.
La jueza de garantías Carina Álvarez confirmó la elevación a juicio de la causa por estafa con planes sociales en Neuquén, donde 17 personas serán juzgadas por los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso indebido de tarjetas de débito.
La magistrada rechazó los planteos de la defensa y coincidió con el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narváez, asegurando que el Ministerio Público Fiscal (MPF) cuenta con pruebas suficientes para avanzar con el proceso judicial.
Una organización en cinco niveles
Según la investigación, la presunta asociación ilícita operaba bajo una estructura piramidal de cinco niveles, en la que los principales responsables serán juzgados como jefes de la organización:
- Ricardo Soiza (exdirector general de Gestión de Planes Sociales)
- Néstor Pablo Sanz (exdirector de Fiscalización)
- Marcos Ariel Osuna (exresponsable de Gestión de Programas)
- Abel Di Luca (exministro de Desarrollo Social)
- Tomás Siengentharler (excoordinador de Administración)
Los otros cuatro niveles incluyen colaboradores, reclutadores, recaudadores y beneficiarios de la maniobra fraudulenta. En total, se les atribuyen 9.303 estafas, cada una de las cuales será evaluada individualmente en el juicio.
Próximos pasos del proceso judicial
El juicio será llevado adelante por un tribunal colegiado, y el MPF anticipó que solicitará penas superiores a tres años de prisión efectiva para los principales implicados.
El proceso continuará el 19 de marzo, cuando las partes debatirán sobre la evidencia y los testigos que serán presentados en el juicio.