Política Escuchar artículo

Neuquén tiene ficha limpia.

El miércoles por la tarde se aprobó en general Ficha Limpia en Neuquén siendo la décima provincia en contar con la norma.

Neuquén tiene ficha limpia.

El miércoles por la tarde se aprobó en general Ficha Limpia en Neuquén siendo la décima provincia en contar con la norma.

El diputado Ernesto Novoa (Comunidad) aseguró que la ley de Ficha Limpia, aprobada este miércoles en la Legislatura de Neuquén, “determinará qué clase de dirigentes políticos vamos a tener” en la provincia. Sostuvo que esta medida representa un “grado de confianza” para quienes invierten en una provincia sin corrupción.

La norma, que establece requisitos para quienes deseen postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial, fue aprobada en general por mayoría, unificando proyectos del Poder Ejecutivo y del PRO-NCN.

¿Qué establece la ley?
 Impide candidaturas a personas condenadas por delitos dolosos o contra la administración pública.
 Excluye a quienes hayan sido inhabilitados por juicio político.
 Abarca delitos como el tráfico de estupefacientes y fraudes del Régimen Penal Tributario.
 Incorpora el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género.

Novoa destacó que solo nueve jurisdicciones en Argentina cuentan con una norma de este tipo y remarcó que “va contra la casta política y los privilegios”. También señaló que se decidió excluir del texto los delitos de calumnias e injurias para evitar que se use esta herramienta para silenciar a la oposición.

Desde otros bloques, hubo distintas posturas: Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) calificó la ley como un “acto de justicia”, mientras que Darío Martínez (UxP) propuso sumar mecanismos de transparencia para los actuales funcionarios. En tanto, desde la izquierda, Andrés Blanco y Julieta Ocampo (PTS-FIT-U) consideraron que la ley tiene aspectos “antidemocráticos” y podría utilizarse con fines de proscripción política.

Comentarios
Volver arriba