
Weretilneck sobre el cobro a las petroleras: "No tenemos apuro, la industria debe decidir"
Weretilneck sobre el cobro a petroleras por el oleoducto: “No tenemos apuro, la industria debe decidir”. Río Negro busca beneficios por el uso de su territorio.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a las negociaciones en curso con las petroleras por el cobro a la Provincia por el paso del oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada. Si bien reconoció avances en el diálogo con el consorcio Vaca Muerta Oil Sur, conformado por YPF y otras seis compañías, aclaró que aún "se está lejos" de un acuerdo definitivo.
"La Provincia tiene todo el tiempo del mundo. No nos apura nada. Es un tema que debe definir la industria", afirmó el mandatario, marcando un contraste con la urgencia que transmiten las empresas. En los últimos días, fuentes de YPF señalaron que el acuerdo era inminente y anticiparon que la Provincia recibiría un monto fijo anual, en lugar de un porcentaje sobre la cantidad de petróleo exportado, como planteaba inicialmente el gobierno rionegrino.
Durante un acto en Viedma, Weretilneck reiteró que desde el inicio de las negociaciones se dejó en claro que el uso del Golfo debía generar beneficios para la Provincia y sus habitantes. "Cuando se modificó la ley que prohibía la utilización del Golfo para actividades relacionadas con el petróleo y el gas, se estableció que cualquier cambio en ese estatus debía traer beneficios para Río Negro. Estamos haciendo cumplir la ley", enfatizó.
El gobernador subrayó que esta negociación es clave no solo para la actual gestión, sino también para las futuras generaciones. "No aceptamos que Río Negro sea un simple pasamanos", afirmó, y detalló que en este proyecto ganan todos: la Nación recauda más retenciones e impuestos, las petroleras venden a precios internacionales sin pagar el 3% de Ingresos Brutos por exportación y Neuquén percibe mayores regalías. "No es aceptable que la única que no reciba un beneficio sea Río Negro, que aporta su territorio, sus rutas, sus ríos y su mar", sentenció.
Si bien evitó precisar detalles de la negociación actual, confirmó que existen avances y que el debate ahora gira en torno a la definición del monto fijo anual que recibiría la Provincia. Inicialmente, el gobierno rionegrino propuso un 1% de la producción exportada, lo que representaría ingresos anuales estimados entre 50 y 60 millones de dólares. Ante la negativa de las petroleras, se evalúa un esquema de pago alternativo.
Finalmente, Weretilneck desestimó que la negociación haya comenzado tarde, señalando que las conversaciones con algunos accionistas llevan más de dos años. "El tema se viene tratando desde la Legislatura, aunque en ese momento no tenía la visibilidad actual. La industria conoce esta discusión desde hace tiempo", explicó.
El gobierno provincial espera cerrar el acuerdo para avanzar con las autorizaciones de obras previstas por el consorcio Vaca Muerta Oil Sur, que integran YPF, Pan American, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell.