
Francisco reaparecerá públicamente este domingo: actividad programada
Luego de más de un mes de hospitalización, el Papa Francisco reaparecerá públicamente este domingo. La última vez que se expresó fue a través de sus redes sociales, desde su internación.
Según informó la oficina de prensa del Vaticano, el sumo pontífice se asomará a la ventana del hospital alrededor del mediodía para saludar a los fieles y ofrecerles su bendición. Aunque no leerá el Ángelus de forma directa, este será transmitido por escrito, y su presencia ante el público marcará un hito importante en su proceso de recuperación.
El Vaticano detalló que el Papa ha experimentado una "gradual y leve mejoría", lo que ha permitido a los médicos levantar el pronóstico reservado. Durante su convalecencia, Francisco ha seguido un tratamiento que incluye terapia farmacológica y fisioterapia respiratoria y motora. También ha dejado de usar ventilación mecánica nocturna, optando ahora por recibir oxigenación de alto flujo a través de cánulas nasales.
A pesar de su internación, el Papa ha mantenido sus responsabilidades, celebrando misas en la capilla del hospital, recibiendo visitas y permaneciendo al tanto de los asuntos de la Iglesia y el mundo. Su reaparición este domingo genera grandes expectativas, especialmente en el contexto del Jubileo, un evento donde su participación es fundamental. Aunque la recuperación avanza de manera lenta, los médicos ya no lo consideran en riesgo inminente.
Una nueva actualización sobre su salud se dará a conocer el lunes, según informaron fuentes vaticanas. Sin embargo, este domingo marcará un momento de esperanza para los fieles, quienes esperan ansiosos su regreso a las actividades cotidianas.
La carta escrita por Francisco desde el hospital
El Papa Francisco se encuentra internado desde el 14 de febrero debido a la neumonía bilateral. Ahora, con una leve mejoría, aprovechó para enviar una carta al director del diario italiano Corriere della Sera, agradeciendo las palabras de apoyo y reflexionando sobre la guerra y la necesidad urgente de que termine.
"Quisiera agradecer las palabras de cercanía que me han hecho llegar en este momento de enfermedad, donde, como he dicho antes, la guerra parece aún más absurda. La fragilidad humana nos hace más conscientes de lo que verdaderamente importa: lo que nos da vida y lo que nos quita", escribió el Papa.
Además, hizo un llamado a los medios de comunicación para que asuman su responsabilidad: "Las palabras nunca son solo palabras: son actos que crean o destruyen entornos humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o servirse de ella".
El Pontífice instó a "desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra", destacando la necesidad de reflexión, calma y comprensión ante la complejidad del mundo actual. "La guerra solo destruye comunidades y el medioambiente, sin ofrecer soluciones reales a los conflictos", añadió.
Finalmente, hizo un llamado a la diplomacia y a las organizaciones internacionales, sugiriendo que necesitan renovarse para actuar con credibilidad en la resolución de los problemas globales. "Todo esto requiere compromiso, trabajo, silencio, palabras. Sintámonos unidos en este esfuerzo, pues la Gracia celestial nos inspirará y acompañará", concluyó.